Cuando el 27 de enero de 2010 salía al mercado el primer iPad, pocos fueron los que realmente vieron el potencial que año más tarde tendría este dispositivo. Las tablets se han convertido en uno de los mercados más fructíferos de la tecnología, ya que no solamente sirven para navegar y para jugar, sino que pueden proporcionar grandes beneficios para los empresarios en el punto de venta. Es posible que ni el mismo Steve Jobs, cuando presentó su iPad, pensar que terminaría valiendo como escaparate en una tienda o para realizar gestiones de pago.
Es cierto que todavía no son muy populares en los establecimientos de comercio minorista, pero ya hay grandes marcas que están empezando a utilizarlas para aumentar sus ventas y evitar y evitar algunos de los problemas que generan malas experiencias en los consumidores. A continuación te mostramos algunas de las ideas que ya se están aplicando. ¿Te animas a poner tablets en tu punto de venta para usar alguna de ellas?
1. Información
Las tablets pueden ser usadas en el punto de venta a modo de expositor interactivo para mostrar a los consumidores las nuevas ofertas, descuentos o incluso permitirles navegar libremente por el catálogo. Hay que recordar que los consumidores están cada vez más habituados a manejar dispositivos d este tipo, por lo que no entraña ninguna dificultad. Eso sí, es recomendable que la tablet se personalice en base a la marca y a lo que se ofrece.
2. Ayuda
Muchas veces,cuando la tienda está abarrotada,m resulta imposible atender a todos los clienets a la vez. En estos casos, las tablets pueden ayudar a resolver sus dudas. De esta forma, no necesitan a un dependiente, que puede estar ocupado en ese momento, para continuar.
3. Demos
La tablets también pueden usarse para hacer demostraciones. Algo que ya han puesto en marcha marcas como Ford, en la que los comerciales pueden mostrar las características de los vehículos al cliente.
4. Pagos
Evitar perder al cliente desde que éste entra por la tienda es lo que quieta el sueño a muchos grandes comercios. En este sentido, las tablets pueden convertirse en un gran aliado, ya que permiten que el dependiente la lleve por la tienda y que realice el cobro del producto en cuanto el cliente se haya decidido. Pero también pueden usarse, para que el cliente pague directamente, lo cual resulta muy cómodo tanto para el vendedor como para el consumidor, ya que facilita la tarea a los cajeros y libera a los clientes de estar esperando en la cola. Además, evitamos el riesgo de que se marchen sin comprar.
5. Personalización
En un mundo cada vez más globalizado, muchos clientes buscan productos personalizados. Podemos crear programas de simulación que muestren al cliente el producto, por ejemplo, en otros colores o formas, para después hacer el pedido que recibirán en su domicilio.
6. Interacción y feedback
Algunas empresas también han empezado a utilizar las tablets en el punto de venta como supletorio para que el cliente pueda dejar sus sugerencias, quejas o ideas sobre el negocio. De esta forma, es posible obtener información muy valisosa para mejorar nuestras estrategias de marketing y nuestro producto.